14º DALAI LAMA TENSING GYATSO. MAESTRO SIMPAR DEL SIGLO XXI.
El 30 de junio (quinto día del quinto mes del calendario tibetano) y el 6 de julio de 2025 se llevó a cabo en Dharamsala la celebración del 90º aniversario de nuestro querido Dalai Lama. Dos fechas que, a partir de ahora, serán atesoradas en nuestros corazones para siempre.
Desde todas las partes del mundo hemos podido ser testigos y participantes de unos de los festejos más importantes y hermosos que se hayan realizado jamás en honor a una persona. Durante toda la semana, y especialmente en esos dos días de celebración, Dharamsala se convirtió en un mandala de paz y compasión, más poderoso y brillante que nunca. La belleza, la singularidad y todo el amor ecuánime ofrecido a Su Santidad hicieron posible que cualquier frontera, que hubiera existido ese día entre Oriente y Occidente, fuera derribada.
A su Santidad el 14º Dalai Lama, Tensing Gyatso, se le otorgó el Título de Maestro sin par del siglo XXI, junto a una espectacular estatua hecha con metales preciosos, que simboliza todos sus logros alcanzados.
Los motivos por los que se le otorga este título son muchos; principalmente, de alabanza a la gran labor ejercida durante toda su vida en beneficio de todos los seres, y especialmente a sus acciones pacíficas tras la invasión china en el Tíbet.
Momentos terribles, en los que, arriesgando su vida siempre estuvo al frente del peligro en defensa de la vida y dignidad del pueblo tibetano.
La estatua símbolo de paz y armonía, representa perfectamente el cumplimiento de todos sus compromisos, los cuales son:
- Ayudar a que todos los seres alcancen una paz ecuánime a través del altruismo y de la compasión, teniendo siempre el diálogo pacífico como principal arma.
- Fomentar la Armonía interreligiosa: la no discriminación por motivos de fe.
- Promover una ética laica. Todos tenemos una responsabilidad moral ante los demás y ante el propio planeta. La base de una conducta correcta, altruista, comprensiva, y compasiva que entiende que todos los seres sufren es el único camino hacia una verdadera paz.
- Defender la salud mental. Solo entendiendo y adiestrando la mente se es capaz de conocer verdaderamente el sufrimiento, y con ello, superarlo.
- Enseñar Dharma de forma fiel y correcta según la tradición de Nalanda, respetando siempre las otras tradiciones.
Richard Gere, en su discurso, lo dijo con absoluta claridad: “ El Dalai Lama ya no es solo un guía espiritual y un líder muy querido exclusivamente del pueblo tibetano, sino del mundo entero”.
Su Santidad el 14º Dalai Lama es, sin la menor duda, un Maestro sin par del siglo XXI. Solo él ha hecho posible que personas de todo el mundo, religiosas y no religiosas, estudien y pongan en práctica enseñanzas budistas milenarias. Los científicos llevan años estudiando los beneficios y fundamentos de estas enseñanzas ancestrales, ayudando, así a eliminar prejuicios y fronteras absurdas que dificultan que pueda haber un entendimiento global y pacífico.
Tras la entrega de los presentes, Su Santidad dio un breve discurso en el que aseguró que sus compromisos se mantendrían firmes hasta el fin de sus días. También afirmó que, tras esta vida, las personas responsables sabrían y podrían volver a encontrarlo en su próxima reencarnación.
El linaje de los Dalai Lama seguirá en el futuro y con ellos la pureza del Darma tibetano.
Para finalizar, remarcaré las palabras de uno de los oradores cuando dijo que: el Dali Lama es nuestro precioso refugio y todos debemos recordar su amabilidad y todas sus increíbles virtudes en nuestra vida diaria.
Recordar, también, el mensaje principal que nos regala Su Santidad durante estas celebraciones tan auspiciosas: que seamos personas altruistas y compasivas. La Paz es posible.
Desde los corazones de los miembros de las shangas: Thubten Dhagye Ling, Tierra de Budas y Lama Tsongkhapa le deseamos a su Santidad el 14º Dalai Lama Tenzing Gyatso una larga vida y que todos sus hermosos deseos se hagan realidad.
Pilar Garau