EL PUEBLO TIBETANO

El 14.º Dalai Lama, Tenzin Gyatso, es mucho más que un líder político y espiritual: es un ser de compasión y sabiduría sin límites, capaz de ver más allá de nuestra visión mundana y convencional. Su Santidad siempre muestra la más profunda compasión y comprensión hacia todos los seres, sin diferencias ni excepciones, entendiendo perfectamente el origen de nuestro sufrimiento y errores. En todas sus enseñanzas, explicaciones y discursos, su único objetivo es proporcionar herramientas para que podamos adiestrar nuestra mente y abrir nuestro corazón, con el fin de hacer de nuestro planeta, nuestros países y nuestras ciudades lugares más pacíficos, cálidos y compasivos.

Es “un simple monje” que, a pesar de todo el sufrimiento vivido por su pueblo y por él mismo, jamás ha albergado el más mínimo rencor hacia el pueblo chino. Su único deseo es que todos los seres se liberen de todo sufrimiento y de toda Marigpa (ignorancia).

Han pasado más de 50 años desde que huyó de la invasión del ejército chino, una fuerza todopoderosa que se enfrentó a campesinos, monjes y familias, sin temblar al matar a más de un millón de tibetanos. La huida fue una travesía terrible: los refugiados cruzaron los Himalayas a pie, caminando de día y de noche para esquivar las posiciones del ejército chino. A día de hoy, muchas personas siguen intentando llegar a Nepal atravesando los Himalayas. No todos lo consiguen. Quienes logran llegar lo hacen con graves problemas de salud como desnutrición, congelación, amputaciones y estrés postraumático. Los centros de acogida, financiados y gestionados por la organización de refugiados tibetanos en la India, brindan apoyo y, mediante la diplomacia con Nepal, ayudan a sus compatriotas a comenzar una nueva vida. Sin embargo, las familias separadas tardan años en reencontrarse sanas y salvas en la India o Nepal.

El pueblo tibetano es valiente y honorable

No solo ha sufrido la pérdida de la independencia de su país, sino también los intentos de erradicar su cultura. El gobierno chino ha tratado de eliminarla por completo, pero, 50 años después, no lo ha conseguido.

El amor del pueblo tibetano por su cultura milenaria y por el Dalai Lama nunca ha disminuido. De hecho, varias veces al mes se celebran ceremonias de Ofrenda de Larga Vida en honor a Su Santidad. Estos eventos son momentos de congregación espiritual llenos de belleza y significado, donde todo el espacio se convierte en un exquisito mandala sagrado en beneficio de todos los seres vivos.

A principios de año, Su Santidad visitó campos de refugiados, ofreciendo guía, recursos, bendiciones y compasión a quienes más sufren. Con su ejemplo, demuestra que tener fortaleza en las convicciones y en las ideas no implica tener un corazón menos cálido.

El pueblo tibetano y el resto del mundo debemos ser firmes ante las acciones del gobierno chino y defender la recuperación de la independencia del Tíbet.

      El 11 de mayo se publicará el libro del Dalai Lama Voice for the Voiceless, un esfuerzo más de Su Santidad en la búsqueda de soluciones pacíficas al conflicto con China e invitando a la implicación de todos en la construcción de un camino hacia la paz.

      El 7 de enero, un fuerte terremoto de magnitud 7,1 sacudió Tingri, Lhatse y Sagya, dejando más de 100 muertos y miles de viviendas destruidas. Una vez más, la resistencia del pueblo tibetano se puso a prueba. Desde Dharamsala y otras partes de la India, la comunidad tibetana en el exilio ofreció oraciones, pujas y mensajes de ánimo. Muy afectado, el Dalai Lama envió mensajes de apoyo a su pueblo.

      Ese mismo 7 de enero, en paralelo al terremoto en el Tíbet, una serie de devastadores incendios forestales azotó California, EE. UU. Estos incendios de “nueva generación” son extremadamente difíciles de controlar debido a su alta capacidad destructiva. Los daños tardarán generaciones en ser reparados, y miles de personas se han visto obligadas a migrar.

      ¿qué debemos hacer?

      En numerosas entrevistas, foros internacionales y enseñanzas, Su Santidad recalca la urgencia de frenar el cambio climático. “Los gobiernos deben tomar acciones urgentes”, insiste. También destaca el deber ético de todos los seres humanos: hemos creado esta devastadora crisis ambiental y, por lo tanto, todos debemos esforzarnos día a día en cuidar el planeta.

      Para finalizar, recomendamos el libro Nuestro único hogar, escrito por el Dalai Lama y Franz Alt, publicado en español en 2023. Se trata de una obra breve que presenta información científica y veraz sobre la situación del planeta, además de reflexiones y conocimientos de dos pensadores comprometidos con la pregunta: ¿qué debemos hacer?

          Piar Garau