El Budismo Vajrayana explica conceptos filosóficos utilizando imágenes visuales simbólicas que pueden ser comprendidas por todos poniendo mucho énfasis en el significado espiritual de los colores.

En muchos textos budistas se encuentran referencias a los cinco colores pancha-varna y éstos fueron explicados en de la siguiente cita de la Chandamaharosana Tantra:

– Negro simboliza la muerte y la ira
– Blanco denota el descanso y el pensamiento
– El amarillo representa el ayuno
– Rojo disciplina
– Verde significa liberación 

Los cinco Budas trascendentales, personificación de los aspectos abstractos de la Budeidad, están dotados cada uno con un color diferente en sus prácticas espirituales:

  1. Vairochana………………..Blanco
  2. Ratnasambhava………Amarillo
  3. Akshobhya……………………Azul
  4. Amitabha……………………..Rojo
  5. Amoghasiddhi…………….Verde

Aquí es importante señalar que cada uno de estos cinco Budas y sus colores asociados  son para ayudar en el proceso de transformación por el que los engaños e ignorancias se cambian a cualidades positivas.

En concreto, se cree que al meditar en los colores individuales, que contienen sus respectivas esencias, la siguiente metamorfosis se puede lograr:

  • El blanco transforma la ilusión de la ignorancia en la visión de la realidad última.
  • El amarillo transforma el orgullo en la sabiduría de la ecuanimidad.
  • El azul transforma la ira en la sabiduría de la paciencia.
  • El rojo transforma la ilusión del apego en la sabiduría del discernimiento.
  • El verde transforma los celos en la sabiduría del logro.

 

La referencia a los cinco colores se ha hecho también en un contexto completamente diferente, atribuyendo un color a cada órgano sensorial al objeto de ser purificados y apaciguados.  Esto ocurre durante la meditación de la diosa Tara:

  • El Blanco para los ojos.
  • Azul para los oídos.
  • Amarillo para la nariz.
  • Rojo para la lengua.
  • Verde para la cabeza.

En la tradición tibetana el Mantra Om Mani Padme Hum también tiene un orden determinado y cada letra del mantra está asociada con una de las seis paramitas : empezando por el blanco (la generosidad), el verde (la disciplina o conducta ética), el amarillo (la paciencia), el azul (meditación y concentración), el rojo (la diligencia) y el azul obscuro o negro (la sabiduría).

 

Y también se identifican en el Mandala del Kalachakra Tantra los cuatro colores con los cuatro elementos: Azul para el aire, Rojo para el fuego, Blanco para el aire y Amarillo para la tierra.

El color en el arte budista

Y ahora vamos a ir estudiando uno por uno todos los significados que le ha dado el budismo a los colores con ejemplos que os harán entender y recordar con claridad todos y cada uno de ellos.

Blanco

Blanco no está considerado como un color pero representa la luz que nos aleja de la oscuridad y de la esclavitud.

Todo está presente en el blanco, nada está oculto o secreto ya que el conocimiento y el aprendizaje debe estar abierto y disponible para todos. Aquí ponemos el ejemplo de tres deidades que se representan con el cuerpo blanco y que simboliza respectivamente longevidad, pureza y limpieza.

El color blanco es frío, como la nieve y puede recordarnos la muerte o el fin de las cosas pero también aparece en el nacimiento de Buda. La leyenda dice que la reina Maya, madre de Buda soñó con un elefante blanco que voló por el aire y le tocó el lado derecho con su costado.

El color blanco del animal majestuoso significa también la pureza inmaculada de Buda que, en sus vidas anteriores, había sido elefante en varias ocasiones. Esto se encuentra reflejado en los cuentos Jatakas.

Negro

Negro significa la oscuridad primordial. En el reino donde es de noche, porque no hay luz reflejada, también hay un sonido que no podemos oír, ya que es tan alto en la escala de armónicos que es inaccesible a la capacidad auditiva de cualquier ser físico. Las maravillas de la creación pueden manifestarse a través de la disminución gradual de las vibraciones y entonces la oscuridad se convierte en luz, los colores suenan y el sonido crea la forma.

Uno de los ejemplos más interesantes de este color, está representado por las pinturas denominadas thangkas negros. Este género en el arte budista alcanzó su plenitud en Tibet durante la segunda mitad del siglo XVII.  Representa deidades potentes, airadas y  protectoras del Dharma que surgen de una oscuridad traslúcida envueltos en llamas de fuego.

Se manifiestan para ayudarnos a destruir los obstáculos y conducirnos con mano firme hasta la claridad de nuestra naturaleza primordial. El negro representa la oscuridad de la  ignorancia, y de ella surgen estas deidades para conducirnos al despertar de la verdad.

Estos Thangkas con fondo negro forman una categoría especial de pinturas contemplativas reservadas para prácticas avanzadas por su alto contenido esotérico y secreto que nos conducen a la liberación desde la transformación… nunca desde la destrucción.

En ellas se visualiza el Negro como el color del odio transmutado en compasión por la alquimia de la sabiduría. La oscuridad representa la inminencia de lo absoluto, el umbral de la experiencia.

Azul

El misterio, la eternidad, la verdad, la devoción, la fe,  la confianza, la castidad, la paz espiritual y la vida intelectual… éstas son sólo algunas de las cualidades que el budismo atribuye al color azul.

Nada ilustra más la espectacular influencia de éste color en la estética budista que el Buda de la Medicina o la curación, donde el azul adquiere la profunda tonalidad del lapislázuli.

Específicamente en la medicina alternativa, debido a que el color azul está asociado con una cierta ‘frialdad’, se utiliza cuando hay inflamación, o cuando existe cualquier sangrado interno o alteración nerviosa.

También es el atributo de muchos Dioses del cielo, Avatares y Budas.

Hoy en día, las estatuas budistas preparadas en el Tíbet y el reino de Nepal (Himalaya) tienen el pelo pintado de azul.  Y no es casualidad que sea así, sino que es totalmente intencionado porque la luz azul profunda evita distracciones y centra nuestra atención en las prácticas de visualización de las imágenes.

Rojo

Rojo es sinónimo de la preservación de nuestra fuerza vital pero también es signo de advertencia de peligro o amenaza para la vida. El fuego tiene dos facetas, puede salvaguardar la vida o puede ser un destructor incontrolable.

El simbolismo del color rojo brilla en la estética budista en el tipo de pinturas conocidas como thangkas rojos. Un estilo que requiere alta virtuosismo técnico. El rojo es el color de los poderosos rituales y de la pasión transmutada a la sabiduría discriminadora. Estas imágenes fueron especialmente creadas para ser utilizadas en meditaciones y visualizaciones.

El color rojo es auspicioso en la cultura tibetana. Es un color sagrado, uno de los colores de los cinco Budas y el color de las vestiduras del monje. Se cree que tiene cualidades protectoras y, por tanto, muchas veces se utiliza para pintar los edificios sagrados. En Tibet existe la creencia de que el rojo es un color que ayuda a fortalecer la sangre, y actuar de forma beneficiosa para la menstruación de la mujer.

También las máscaras que son utilizadas en danzas rituales para las manifestaciones airadas o furiosas de los budas como protectores del Dharma.

Amarillo

El amarillo es el color más cercano a la luz natural. Tiene el valor simbólico más alto en el budismo a través de su vínculo con las túnicas de color azafrán de los monjes. Este color, anteriormente usado por los delincuentes, fue elegido por Gautama Buda como símbolo de su humildad y su separación de la sociedad materialista. Por lo tanto, significa la renuncia, ausencia de deseos, y la humildad. Es el color de la tierra, por lo tanto un símbolo de arraigo y la ecuanimidad de la tierra.

Pero también está asociado con el oro, como algo muy valioso que hace la luz reflejada brille con toda intensidad.  Por eso también los tejados de los templos Tibetanos tienen una especial presencia de este color.

 Verde

El verde está en el medio del espectro de siete colores, por lo tanto personifica las cualidades de equilibrio y armonía. Es el color que nos relacionamos con la naturaleza,  los árboles y las plantas. Por lo tanto el color verde de la Diosa Tara, representa una mezcla de blanco, amarillo, y azul – los colores que simbolizan, respectivamente, las funciones de pacificación, prosperidad, y la destrucción.

Verde también denota el vigor juvenil y la actividad y, por tanto, la Tara Verde siempre se muestra como una chica joven.

Uno de los cinco budas trascendentales es Amoghasiddhi, que está ligado al karma, y se le representa de verde confirmando que en el pensamiento budista es el color de la acción.

El arco iris

Y hemos dejado para el último lugar, aquel que reúne a todos los colores de la Naturaleza.

El arco Iris contiene todo el espectro de las posibles manifestaciones de la luz, y por lo tanto de color. Debido a la profusión de colores, el resultado artístico de estos thangkas es espectacular y único.

Se trata de representar el «cuerpo de arco iris» también llamado adamantino, que es el estado en que la materia comienza a transformarse en pura luz. Se dice que es el más alto nivel posible en el reino de ‘samsara’ antes de la ‘luz clara’ del Nirvana.

Esto significa el despertar del ser interior al conocimiento terrestre por lo tanto corresponde al preciso instante en que una mente se ilumina.

En el momento de la muerte, puede producirse el fenómeno del cuerpo del arco iris, donde los elementos tierra, agua, fuego y aire, que componen las células del cuerpo, se disuelven y reducen a las energías esenciales que los componen. Estas energías se manifiestan de distintos colores, como rayos de luz que conforman arco iris que van dejando el cuerpo.

Referencias y lecturas adicionales

  • Bhattacharyya, budismo tántrico NN (Centenario Homenaje a Dr.Benoytosh Bhattacharyya): Nueva Delhi, 1999.
  • Cayce, Edgar. Por el poder del color, Piedras y Cristales: New York, 1989.
  • Chocron, Daya Sarai. Sanación con Cristales y piedras preciosas: Maine, 1986.
  • Cooper, JC Una enciclopedia ilustrada de los símbolos tradicionales: Londres, 1999.
  • Fisher, Robert E. arte del Tíbet. London: Thames and Hudson, 1997.
  • Lipton, Barbara, y Ragnubs, Nima Dorjee. Tesoros de Arte Tibetano: Colección del Marchais Museo de Arte Tibetano Jacques. Nueva York: Oxford University Press, 1996.
  • Meulenbeld, Ben. Simbolismo budista en Thangkas tibetanos: Holanda, 2001.
  • Pal, Pratapaditya. Arte del Tíbet. Los Angeles: El Museo de Arte de 1990 del Condado de Los Angeles.
  • Robert AF: El Arte Sagrado del Tíbet. London: Thames and Hudson, 1996.
  • Shrestha, Romio. Celestial Galería: Nueva York, 2000.
  • Tresidder, Jack. El Diccionario de los Símbolos Hutchinson: Oxford, 1997.
  • Lilly, Sue. Terapia Moderno Color: London, 2001.

 

Manuela Echániz Rodríguez